Viaje a Arcturus | |||||
---|---|---|---|---|---|
de David Lindsay | |||||
Género | Fantasía, filosofía, ciencia ficción | ||||
Subgénero | Ciencia ficción | ||||
Edición original en inglés | |||||
Editorial | Methuen & Co. Ltd. | ||||
País | Inglaterra | ||||
Fecha de publicación | 1920 | ||||
Texto original | A Voyage to Arcturus en Wikisource | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Viaje a Arcturus | ||||
Editorial | Defausta editorial | ||||
Serie | |||||
| |||||
Viaje a Arcturus (título original en inglés A Voyage to Arcturus) es una novela del escritor escocés David Lindsay, que se publicó por primera vez en 1920. Combina los géneros de fantasía, filosofía y ciencia ficción y explora la naturaleza del bien y del mal y su relación con la existencia. El crítico y filósofo Colin Wilson la describió como “la mejor novela del siglo XX”,[1] y fue una influencia directa para la Trilogía cósmica.[2] de C.S. Lewis. J.R.R. Tolkien confesó leer el libro “con voracidad”.[3] Clive Barker declaró que “Viaje a Arcturus es una obra maestra” y “un trabajo extraordinario… prácticamente magnífica”.[4]
Un viaje interestelar sirve de marco para la narración de un viaje a través de paisajes fantásticos. La historia está ambientada en Tormance, un planeta imaginario que orbita alrededor de Arcturus, que, en la novela, pero no en la realidad, es un sistema formado por dos estrellas, Branchspell y Alpaín. Los territorios por los que viajan los personajes representan sistemas filosóficos o estados de la mente que el protagonista, Maskull, va atravesando en su búsqueda del significado de la vida.