Vicente Trueba | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Datos personales | ||||||
Nombre completo | Vicente Trueba Pérez | |||||
Apodo(s) | La Pulga de Torrelavega, El Rey de la Montaña, Vicentuco | |||||
Nacimiento |
Sierrapando (Cantabria) 16 de octubre de 1905 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||
Fallecimiento |
Riotuerto (Cantabria) 10 de noviembre de 1986 | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
| ||||||
Vicente Trueba Pérez (Sierrapando, Torrelavega, Cantabria; 16 de octubre de 1905 - Riotuerto, 10 de noviembre de 1986) fue un ciclista español, profesional durante los años 1930. Recibía el apodo de La Pulga de Torrelavega, sobrenombre otorgado por Desgrange, director del periódico L'Auto y organizador por aquel entonces del Tour de Francia.[1]
Su especialidad eran las ascensiones de montaña. Fue el primer rey de la Montaña del Tour en 1933. Entró en primer lugar en numerosos puertos de montaña de renombre en la carrera francesa, como Aspin, Tourmalet, Aubisque, Ballon d'Alsace, Peyresourde, Galibier, Braus y Vars. Acudió a la prueba a título individual, sin equipo y sin ningún tipo de apoyo económico.[2]
Vicente Trueba fue uno de los cuatro únicos corredores que consiguieron finalizar todas las etapas con el control de tiempo abierto en la edición de 1933 del Tour de Francia. Aquel año, la organización decidió relajar la normativa y permitir así que un mayor número de ciclistas terminaran la prueba. De no haber sido así, Trueba habría sido el vencedor del Tour.[3]
En 2005, con motivo de su centenario, recibió la medalla del Tour a título póstumo.[4]