Vicente Trueba

Vicente Trueba

Vicente Trueba (abajo), con Luis Giacobbe (centro) y Costante Girardengo (arriba).
Datos personales
Nombre completo Vicente Trueba Pérez
Apodo(s) La Pulga de Torrelavega, El Rey de la Montaña, Vicentuco
Nacimiento Sierrapando (Cantabria)
16 de octubre de 1905
País EspañaBandera de España España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Riotuerto (Cantabria)
10 de noviembre de 1986
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Tipo Escalador
Trayectoria
Equipos profesionales
1928 Individual

1929 Cantabra SC
1930-1932. Individual
1933 Bestetti
1934 BH i Olympia
1935-1936 BH
1937-1939 Individual

Vicente Trueba Pérez (Sierrapando, Torrelavega, Cantabria; 16 de octubre de 1905 - Riotuerto, 10 de noviembre de 1986) fue un ciclista español, profesional durante los años 1930. Recibía el apodo de La Pulga de Torrelavega, sobrenombre otorgado por Desgrange, director del periódico L'Auto y organizador por aquel entonces del Tour de Francia.[1]

Su especialidad eran las ascensiones de montaña. Fue el primer rey de la Montaña del Tour en 1933. Entró en primer lugar en numerosos puertos de montaña de renombre en la carrera francesa, como Aspin, Tourmalet, Aubisque, Ballon d'Alsace, Peyresourde, Galibier, Braus y Vars. Acudió a la prueba a título individual, sin equipo y sin ningún tipo de apoyo económico.[2]

Vicente Trueba fue uno de los cuatro únicos corredores que consiguieron finalizar todas las etapas con el control de tiempo abierto en la edición de 1933 del Tour de Francia. Aquel año, la organización decidió relajar la normativa y permitir así que un mayor número de ciclistas terminaran la prueba. De no haber sido así, Trueba habría sido el vencedor del Tour.[3]

En 2005, con motivo de su centenario, recibió la medalla del Tour a título póstumo.[4]

  1. Miguel Ángel Chica (6 de enero de 2018). «Vicente Trueba, la pulga contra la montaña». El Diario. Consultado el 2 de julio de 2024. 
  2. Jon Rivas (23 de julio de 2019). «Vicente Trueba, el primer ganador de la montaña». El País. Consultado el 2 de julio de 2024. 
  3. «Aquel Tour que le robaron a «la Pulga de Torrelavega»». Jot Down Cultural Magazine. 8 de septiembre de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2018. 
  4. «El Tour rindió honores a La Pulga de Torrelavega». Diario AS. 20 de julio de 2005. Consultado el 18 de mayo de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne