Victor Klemperer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de octubre de 1881 Gorzów Wielkopolski (Imperio alemán) | |
Fallecimiento |
11 de febrero de 1960 Dresde (República Democrática Alemana) | (78 años)|
Sepultura | Alemania | |
Nacionalidad | Alemana y polaca | |
Religión | Judaísmo reformado y protestantismo | |
Familia | ||
Padre | Wilhelm Klemperer | |
Cónyuge |
| |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Französisches Gymnasium Berlin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Romanista, scholar of French literature, profesor universitario, político, escritor, autobiógrafo, diarista, periodista, filólogo, publicista, traductor y lector | |
Área | Lingüística romance y filología románica | |
Cargos ocupados | Miembro de la Volkskammer | |
Empleador | ||
Obras notables | LTI. La lengua del Tercer Reich | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | ||
Miembro de | Academia de Ciencias de la RDA | |
Distinciones |
| |
Víctor Klemperer (Landsberg an der Warthe, Imperio Alemán, 9 de octubre de 1881-Dresde, República Democrática Alemana, 11 de febrero de 1960) fue un escritor, periodista, filólogo y profesor de universidad alemán (Catedrático de Romanística).
De origen judío pero de religión protestante, contrajo matrimonio en 1906 con Eva Schlemmer. Estar casado con una mujer clasificada por las leyes raciales como «aria», le permitió sobrevivir en la Alemania nazi. Sus diarios, junto a otros escritos que describen sus vivencias entre 1933 y 1945 bajo el Tercer Reich, fueron publicados en 1995 y constituyen una importante fuente para los estudios del periodo.
Tras la guerra, se integró plenamente en el régimen comunista de la RDA (Alemania del Este), desempeñando cargos políticos.