Victorio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Cedillo | |
Nombre nativo |
Bidu-ya Beduiat | |
Nacimiento |
1825![]() | |
Fallecimiento |
14 de octubre de 1880 (55 años)![]() | |
Causa de muerte | Muerto en combate | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Etnia | Chiricahua | |
Lengua materna | N'nee biyat'i (chiricahua) | |
Familia | ||
Familiares | Lozen | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero y Jefe tribal | |
Conflictos |
Guerras apaches Batalla de Tres Castillos | |
Victorio (de Bidu-ya, Beduiat) (Chihuahua, 1825 - Tres Castillos, Chihuahua, México, 14 de octubre de 1880) nacido bajo el nombre de Pedro Cedillo, fue un legendario guerrero y líder de la banda chihenne de los chiricahuas que unificó varios grupos apaches y comandó feroces ataques y batallas en contra del ejército mexicano y estadounidense, destacando por sus grandes habilidades de guerra y sus estrategias sanguinarias, siendo un temido jefe por sus enemigos y considerado el “más fiero y cruel” líder de los chiricahuas y un héroe para su pueblo, llegando a estar invicto hasta su muerte en la Batalla de Tres Castillos.
Nació como un mestizo originario de la hacienda Encinillas, en el estado de Chihuahua, México, cuando tenía 6 años un grupo de apaches atacó la hacienda donde vivía y se lo llevó cautivo, matando los apaches a varias personas, entre ellas a su madre, María Cedillo.
Luchó en 1855 con Mangas Coloradas y en 1862 con Cochise en Apache Pass. En 1872 se movió con su tribu a la reserva Tularosa, pero en 1877 fueron obligados a irse a San Carlos. Por eso en 1879 huyeron y se establecieron en las montañas Black Range, pero en agosto de 1880 el ejército les obligó a huir a México.
El 14 de octubre de 1880, el coronel Joaquín Terrazas emboscaba a Victorio en los cerros de Tres Castillos, en Chihuahua. Victorio, otros 62 guerreros apaches, 16 mujeres y menores de edad cayeron en la lucha. Ningún hombre adulto sobrevivió.