Vida basada en carbono

La estructura de Lewis de un átomo de carbono, mostrando sus cuatro electrones de valencia.

El carbono es un componente principal de toda la vida conocida en la Tierra y representa aproximadamente del 45 al 50 % de toda la biomasa seca.[1]​ Los compuestos de carbono ocurren naturalmente en gran abundancia en la Tierra. Las moléculas biológicas complejas consisten en átomos de carbono enlazados con otros elementos, especialmente oxígeno e hidrógeno y frecuentemente también nitrógeno, fósforo y azufre (conocidos colectivamente como CHNOPS).

Debido a que es liviano y de tamaño relativamente pequeño, las moléculas de carbono son fáciles de manipular para las enzimas.[2]​ En astrobiología se supone con frecuencia que si existe vida en otras partes del Universo, también estará basada en el carbono.[3][4]​ Los críticos se refieren a esta suposición como chauvinismo del carbono.[5]

  1. «Knowledge reference for national forest assessments - modeling for estimation and monitoring». www.fao.org. Archivado desde el original el 13 de enero de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  2. Allison, Steven D.; Vitousek, Peter M. (1 de mayo de 2005). «Responses of extracellular enzymes to simple and complex nutrient inputs». Soil Biology and Biochemistry (en inglés) 37 (5): 937-944. ISSN 0038-0717. doi:10.1016/j.soilbio.2004.09.014. 
  3. «Astrobiology». Biology Cabinet. 26 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2010. Consultado el 17 de enero de 2011. 
  4. «Polycyclic Aromatic Hydrocarbons: An Interview With Dr. Farid Salama». Astrobiology magazine. 2000. Archivado desde el original el 20 de junio de 2008. Consultado el 20 de octubre de 2008. 
  5. Darling, David. «Carbon-based life». Encyclopedia of Life. Consultado el 14 de septiembre de 2007. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne