Villa del Rosario | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | ||||||||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica del municipio, Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Parque Gran Colombiano, Casa del General Santander, Templo Histórico, Iglesia Divino Niño y Monumento Nacional La Bagatela. | ||||||||||
| ||||||||||
Otros nombres: Tierra del Hombre de Las Leyes, Campanario de La Libertad, El lugar donde todo comenzó. | ||||||||||
Lema: Noble, fiel y valerosa villa. | ||||||||||
Localización de Villa del Rosario en Norte de Santander | ||||||||||
Localización de Villa del Rosario en Colombia | ||||||||||
![]() | ||||||||||
Coordenadas | 7°50′07″N 72°28′25″O / 7.8352777777778, -72.473611111111 | |||||||||
Entidad | Municipio | |||||||||
• País | Colombia | |||||||||
• Departamento |
![]() | |||||||||
• Subregión | Metropolitana | |||||||||
Alcalde | Juan Camilo Suárez (2024-2027) | |||||||||
Eventos históricos | ||||||||||
• Fundación | 24 de marzo de 1734 (290 años)[1] (Ascencia de Rodríguez de Morales y Don José Díaz de Astudillo) | |||||||||
• Erección | 8 de mayo de 1793[2] | |||||||||
Superficie | ||||||||||
• Total | 228 km²[2] | |||||||||
Fronteras |
Norte: República Bolivariana de Venezuela y Cúcuta Sur: Ragonvalia y Chinácota Oriente: República Bolivariana de Venezuela Occidente: Municipio de Los Patios | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 440 m s. n. m. | |||||||||
Clima | Cálido | |||||||||
Población (2019) | ||||||||||
• Total | 107 991 hab.[3][4] | |||||||||
• Densidad | 473,64 hab./km² | |||||||||
• Urbana | 105 000 hab. | |||||||||
Gentilicio | Rosariense | |||||||||
Huso horario | UTC -5 | |||||||||
Patrono(a) | Virgen del Rosario | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
Villa del Rosario es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Norte de Santander, sobre la frontera con Venezuela, y en el Área Metropolitana de Cúcuta.[5] Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Ley 2270 del 23 de septiembre de 2022.[6] Hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
Su población es de 112.798 habitantes, siendo la tercera ciudad en población del departamento después de Cúcuta y Ocaña. Se localiza exactamente en las coordenadas 7°50′2″N 72°28′27″O / 7.83389, -72.47417.[7] Su altitud es de 440 m s. n. m. y su zona horaria es UTC-5. Su temperatura promedio es 22° a 31 °C a lo largo del año.
Se divide administrativamente en 5 corregimientos y 4 veredas.[8] Limita al norte con Venezuela y Cúcuta, al sur con Ragonvalia y Chinácota, al oriente con Venezuela y al occidente con Los Patios. Su único río es el Táchira.