Villalba (Lugo)

Villalba
Vilalba
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

Villalba ubicada en España
Villalba
Villalba
Ubicación de Villalba en España
Villalba ubicada en Provincia de Lugo
Villalba
Villalba
Ubicación de Villalba en la provincia de Lugo
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Lugo
• Comarca Tierra Llana
• Partido judicial Villalba
Ubicación 43°17′47″N 7°40′43″O / 43.2962717, -7.6786104
• Altitud 480 m
Superficie 379,36 km²
Población 13 787 hab. (2024)
• Densidad 37,84 hab./km²
Gentilicio villalbés, -a
Código postal 27800
Alcaldesa (2019) Marta Rouco (PSOE)
Sitio web www.vilalba.gal
Mapa

Villalba[1]​ (en gallego y oficialmente desde 1984, Vilalba)[2]​ es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Tierra Llana (Terra Chá), en la comunidad autónoma de Galicia.

Se trata de una villa de tamaño medio, de vida tranquila y escasa actividad social, aunque posee un polígono industrial de considerable tamaño. Sus monumentos más significativos son La Pravia, un árbol de origen posiblemente mitológico, el Torreón de los Condes de Andrade, ligado al Condado de Lemos y actualmente Parador Nacional de Villalba, y la iglesia de Santa María, de estilo vagamente Neoclásico, en el centro de la villa medieval.

Precisamente esa Pravia, que preside la confluencia entre la «Rúa da Pravia» y la «Rúa de Galicia», tal vez sea el símbolo más representativo de la población, un árbol totémico que con toda probabilidad representa la personalidad y carácter de este pueblo milenario. En cuanto a su clasificación botánica, se trata de un arce blanco que ha pasado por diversas vicisitudes, pero que actualmente goza de un buen estado de salud.

  1. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 978-84-239-9250-8; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  2. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne