Villarreal
Vila-real | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la basílica de San Pascual Baylón, la iglesia arciprestal de San Jaime, el puente de Santa Quiteria, la plaza de la Villa, el Estadio de la Cerámica y la Torre Motxa. | ||
Ubicación de Villarreal en España | ||
Ubicación de Villarreal en la provincia de Castellón | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Baja | |
• Partido judicial | Villarreal | |
Ubicación | 39°56′16″N 0°06′05″O / 39.937777777778, -0.10138888888889 | |
• Altitud | 42 m | |
Superficie | 55,12 km² | |
Fundación | 20 de febrero de 1274 | |
Población | 52 505 hab. (2024) | |
• Densidad | 913,17 hab./km² | |
Gentilicio | villarrealense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12540 | |
Alcalde (2011) | José Benlloch (PSOE) | |
Presupuesto | 53 300 000 €[1] (2023) | |
Hermanada con |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Patrón | Pascual Baylón | |
Patrona | Virgen de Gracia | |
Sitio web | www.vila-real.es | |
Villarreal[2] (oficialmente en valenciano: Vila-real)[3] es una ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra situada en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja.
Cuenta con 52 505 habitantes (INE 2024). La gran mayoría de los habitantes se sitúa en el núcleo urbano, que ocupa un 10,72 % de los 55,12 km² de su término municipal. Se trata del segundo municipio con más población de la provincia de Castellón y del decimoquinto más poblado de la Comunidad Valenciana.
En el aspecto económico destaca su importante industria cerámica de pavimento y revestimiento y de gres, así como industrias relacionadas, desde la segunda mitad del siglo XX y el cultivo de cítricos (naranjas y mandarinas) desde la primera mitad del siglo XX. Es también internacionalmente conocida por el Villarreal Club de Fútbol, que ha logrado éxitos tanto en primera división como en competiciones internacionales.