Vino fenicio

Gracias a su extensa red comercial marítima, los fenicios tuvieron un importante efecto en la expansión de la viticultura y la producción de vino en todo el Mediterráneo.

Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos antiguos en tener un importante efecto sobre la historia del vino.[1]​ Los fenicios fueron una antigua civilización centrada en la región de Canaán, al largo de la costa del mar Mediterráneo, en lo que actualmente es el Líbano. Entre el 1550 y el 300 a. C. desarrollaron una cultura comercial marítima que expandió su influencia desde el Levante al Norte de África, las Islas Griegas, Sicilia y la península ibérica. A través del contacto y el comercio, difundieron no solo su alfabeto sino también su conocimiento de la viticultura y la producción de vino, incluyendo la propagación de varias variedades antiguas de vid.[2]​ Los fenicios introdujeron o bien animaron la expansión de la viticultura y la producción de vino a varios países que actualmente siguen elaborando variedades aptas para el mercado internacional, entre ellos el Líbano, Argelia, Túnez, Egipto, Grecia, Italia, España y Portugal.[1]​ Aunque los fenicios pudieron haber tenido un efecto indirecto en la expansión de la viticultura en Francia, a menudo se confunden con los griegos foceos[3]​ que fundaron la colonia viticultora de Massilia (Marsella) en el 600 a. C. y llevaron la producción de vino tierra adentro.[1]

Los fenicios y sus descendientes púnicos de Cartago tuvieron una influencia directa sobre las culturas productoras de vino de los griegos y romanos que más tarde extenderían la viticultura por toda Europa.[1]​ Los tratados agrícolas del escritor cartaginés Magón fueron unos de los más importantes textos antiguos en la historia del vino que registraron el conocimiento de la época sobre la viticultura y la fabricación de vino. Aunque no se han conservado copias originales de las obras de Magón ni de otros escritores fenicios sobre vino, hay evidencias en citas de escritores griegos y romanos como Columela de que los fenicios fueron hábiles productores de vino y viticultores. Los fenicios eran capaces de planificar viñedos de acuerdo al clima y la topografía, conociendo qué lado de una colina era el ideal para el crecimiento de la vid, y produciendo una amplia variedad de tipos diferentes de vino, desde los de pasas hechos con uvas secas hasta un ejemplo primitivo del actual Retsina griego, hecho con resina de pino. También difundieron el uso de ánforas (a veces conocidas como «jarras cananitas») para el transporte y almacenaje del vino.[2][4]

  1. a b c d Johnson, Hugh (1989). Vintage: the story of wine. Nueva York: Simon and Schuster. pp. 18–43, 61–86 y 106. ISBN 9780671687021. 
  2. a b Phillips, Roderick (2000). A short history of wine. Nueva York: Ecco. pp. 9–32. ISBN 9780066212821. 
  3. «France's Mediterranean Heartland». About Provence (en inglés). Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  4. Robinson, Jancis (2006). The Oxford companion to wine (3.ª edición). Oxford, Nueva York: Oxford University Press. pp. 141, 520 y 714. ISBN 9780198609902. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne