Virgen de Covadonga

Virgen de Covadonga

Vista de la Santina con manto blanco. Habitualmente lleva el rojo.
Origen
Santuario Basílica de Santa María la Real de Covadonga y Santa Cueva de Covadonga
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de septiembre
Patrona de Principado de Asturias (España) y Cillaperlata (España)
Fecha de la imagen Del siglo XVI. La imagen primitiva era del siglo XII
Estilo Barroco. La primitiva imagen era una talla medieval de estilo románico

La Virgen de Covadonga, conocida popularmente como La Santina, es una imagen de la Virgen María que se encuentra en la Santa Cueva de Covadonga, concejo de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias (España). Es Patrona del Principado de Asturias desde 1968, si bien comparte el patronazgo con la mártir Santa Eulalia de Mérida que lo es 1639, siendo también patrona de Oviedo y de su diócesis desde 1630.[1]

En el siglo XII se tallaron dos imágenes gemelas de la Virgen de Covadonga que acabaron una en el Monasterio de San Juan de la Hoz de Cillaperlata y otra en el Monasterio de Covadonga en Asturias, donde se conservaron durante siglos. Pero en el año 1777 un devastador incendio destruyó por completo el interior de la Santa Cueva Asturiana y la talla de la Virgen de Covadonga se quemó, desapareciendo para siempre. A partir de esa fecha, la talla más antigua de la Virgen de Covadonga es la que se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Covadonga de Cillaperlata. La imagen de la Santa Cueva fue sustituida por otra de gran belleza. Es la patrona de Asturias y una de las Patronas de las comunidades autónomas de España. La cueva es un importante centro de peregrinación mariana en España.

Según la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos capitaneados por Don Pelayo, provocando un desprendimiento de rocas en la conocida como batalla de Covadonga, que diezmó el ejército árabe. Esta victoria es legendariamente considerada como el inicio de la Reconquista y la reinstauración de los reyes cristianos en la Península.

  1. «Santa Eulalia». Catedral de Oviedo. Sancta Ovetensis. Consultado el 9 de octubre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne