Nuestra Señora de la Bella Coronada | ||
---|---|---|
![]() Ntra. Sra. de la Bella camino de su ermita. | ||
Origen | ||
País |
![]() | |
Santuario | Iglesia de Santo Domingo de Guzmán | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 15 de agosto | |
Patrona de | Lepe | |
Fecha de la imagen |
Finales del siglo XV (Se atribuye a Jorge Fernández Alemán o su círculo) | |
Estilo | Renacentista | |
La Virgen de la Bella, oficialmente «Nuestra Señora de la Bella Coronada» es una advocación mariana venerada en la ciudad de Lepe (provincia de Huelva, España). Se trata de una obra anónima de finales del siglo XV, atribuida a Jorge Fernández, que preside la capilla sacramental de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Lepe. Presenta la particularidad de ser una «virgen eucarística», al tener un sagrario en su pecho.
Es la patrona de Lepe y su «Alcaldesa Honoraria y Perpetua» desde 1956 y fue coronada canónicamente en 1990. Además, es la titular de la «Muy Ilustre, Fervorosa y Franciscana Hermandad Matriz de Nuestra Señora de la Bella de Lepe».
Se celebran en su honor dos fiestas cada año: la romería y la salida procesional el día de su festividad (15 de agosto). Durante la romería, que tiene lugar el segundo domingo de mayo, es trasladada en procesión hasta la Ermita de la Bella, en El Terrón, el día anterior (sábado) y de vuelta a Lepe el posterior (lunes).