Virus (banda)

Virus

Virus en 2022.
Datos generales
Origen Bandera de Argentina La Plata, Argentina
Estado Activo
Información artística
Otros nombres Los Modernos
La Banda de los Moura
Género(s) New wave
Synth pop
Pop rock
Período de actividad 1980 - 1990
1994 - 2007
2011 - 2019
2022 - presente
Discográfica(s) CBS (1981, 1983-1986)
Interdisc (1982)
RCA Ariola (1987-1989)
Sony Music (1997-2000)
Pelo Music (2007)
Sony Music-Ariola (2015)
Web
Sitio web http://www.virusoficial.com
Miembros

Marcelo Moura
Julio Moura
Mario Serra
Patricio Fontana
Ariel Naón
Agustín Ferro
Exmiembros

Federico Moura
Daniel Sbarra
Ricardo Serra
Enrique Mugetti
Fabián Quintiero
Aitor Graña
Pablo Mugica
Hilda Lizarazu
Fernando Monteleone
Lulo Isod
Nicolás Méndes

Virus es un grupo de rock y pop argentino fundado el 11 de enero de 1980 en la ciudad de La Plata, Argentina. Virus tuvo un papel fundamental en la corriente new wave de los años 1980 en Argentina junto con otros grupos musicales como Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y Sumo. Algunas de sus canciones del grupo más populares del momento son «Amor descartable», «Wadu-Wadu», «Luna de miel en la mano», «Pronta entrega», «Imágenes paganas», «Sin disfraz», «Encuentro en el río», «El probador», «Destino circular», «Tomo lo que encuentro» y «Mirada speed».[1]

Ya desde sus inicios como uno de los números más emblemáticos del new wave en Argentina de inicios de los '80, protagonizaron la renovación musical argentina que se dio con el final de la dictadura y la vuelta a la democracia en 1983.

Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al rock nacional, sus composiciones con arreglos sofisticados pero pegadizos que invitaban a la gente a divertirse, su moderno y potente sonido new wave y su peculiar estética en el escenario, lograron que la banda posea una personalidad definida dentro del rock en español de la época, considerado hasta entonces "solemne" y "acartonado".[2][3][4]​ Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos. Sus críticos los tildaron de "frívolos", por romper con la exigencia de complejidad compositiva, virtuosismo técnico, profundidad metafísica y/o compromiso social de las letras que hasta entonces se consideraba debía caracterizar la música de las más grandes bandas del rock nacional en la década anterior de los 70' (progresivo, sinfónico, de jazz-fusion etc), o "escandalosos" por su aparentemente superficial propuesta de "solo bailar y divertirse", por la artificialidad de las poses melodramáticas o andróginas de su cantante, por su humor y referencias al sexo, etc.[5][6][7][8][9][10]

En sus inicios el grupo estaba conformado por Federico Moura (voz), Marcelo Moura (teclados, segunda voz y coros), Julio Moura (guitarra), Ricardo Serra (guitarra), Mario Serra (batería) y Enrique Mugetti (bajo). No obstante, luego habría cambios de integrantes.

Debido a que Federico fue diagnosticado de VIH/sida en 1987, a fines de 1988 mientras comenzaban las sesiones de grabación del octavo disco del grupo llamado Tierra del Fuego. Federico no pudo seguir debido a la gravedad de su salud, decidió alejarse del grupo, alentando a sus compañeros para que continuaran y que su hermano Marcelo ocupe el rol de cantante. Finalmente, Federico falleció en la madrugada del 21 de diciembre de 1988. Virus continuó tocando hasta 1990.

Tras la pausa, volvió a juntarse en el año 1994 con un "show sorpresa" en el boliche La Casona de Lanús presentando una nueva formación y con Marcelo como cantante principal, estableciéndose nuevamente dentro del circuito del rock de Argentina. Actualmente está conformada por Marcelo Moura (voz, teclados, guitarra y percusión), Julio Moura y Mario Serra (batería), Fernando Monteleone (teclados) y Ariel Naón (bajo).

Marcelo Moura confirmó en una entrevista en 2020, que el grupo se encontraba ensayando para su "regreso" por el "40 Aniversario" de la banda pero debido al Aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19 se detuvo la actividad. Como novedad se dio a conocer el regreso del miembro fundador Mario Serra (baterista original) que no participaba en la banda desde 1994. Hasta el momento no hay fechas de shows, pero se sabe que ya firmaron contrato para seis años en la que sería una gira despedida con la cual incluso llegarían a México (país al que la banda nunca fue).

Virus pasó a la historia como una de las más emblemáticas bandas del rock en español, recibiendo la aclamación de la crítica: el ranking de las 500 mejores canciones iberoamericanas de rock por la revista estadounidense Al Borde en 2006 premió sus canciones «Una luna de miel en la mano» (131°) e «Imágenes paganas» (35°);[11]​ el de las 100 mejores canciones del rock español por la revista Rolling Stone España y MTV en 2002 les dio los puestos 62° y 21° respectivamente y un ranking similar hecho en 2007 por Rock.com.ar premió sus canciones «Wadu-Wadu» (72°) e «Imágenes paganas» (35°).[12]

El ranking de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano por Al Borde en 2006 premió su álbum Locura (158°); y el ranking de los 100 mejores álbumes del rock argentino por la Rolling Stone Argentina en 2007 premió sus álbumes Wadu-Wadu (54°) y Superficies de placer (18°). Su álbum en vivo Vivo consiguió el puesto 3° en el ranking de los 10 mejores álbumes en vivo de la historia del rock español, realizado por la revista Rolling Stone España en 2007.[13]

  1. «Un día como hoy: se funda Virus, banda de rock y pop argentina». La Opinión Austral. Consultado el 16 de julio de 2022. 
  2. «“El rock argentino es solemne”». Perfil. 26 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  3. Brascia, Clara Angela (30 de noviembre de 2021). «Santiago Motorizado: “El rock argentino es muy solemne, el español tiene más humor”». El País. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  4. «El Kuelgue: “El rock argentino es muy solemne”». La Capital. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  5. «Virus, la banda que hacía música bailable cuando todos escuchaban rock sentados». La Capital. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  6. «Hace 70 años nacía Federico Moura, el gran esteta que le puso sensualidad al rock argentino». La Voz de San Justo. 
  7. «Federico Moura a 30 años de su muerte | Noticias». noticias.perfil.com. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  8. Graziano, Martín E. (21 de diciembre de 2020). «Virus: el himno del cinismo». La Tercera. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  9. Melo, Adrian (19 de octubre de 2021). «Un libro sobre el líder de Virus: un prócer del rock nacional | Mañana Federico Moura cumpliría 70 años». PAGINA12. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  10. «Recordando tu expresión: un perfil de Federico Moura a 40 años del debut de Virus | Número Cero». La Voz del Interior. 23 de octubre de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  11. [http://www.acclaimedmusic.net/forums/viewtopic.php?t=1170 Las 500 mejores canciones iberoamericanas de rock, Al Borde, 2006]
  12. Los 100 mejores temas del rock argentino, Rock.com.ar, 2007
  13. Top Ten: discos de rock nacional en vivo, Rolling Stone Argentina

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne