Vito Corleone


Vito Corleone
Personaje de El padrino
Primera aparición El padrino
Última aparición El padrino II
Creado por Mario Puzo
Interpretado por Marlon Brando
Robert De Niro
Doblador en Hispanoamérica Antonio Monsell (doblaje original de Procineas S.C.L.)
Miguel Ángel Ghigliazza (redoblaje de Candiani Dubbing Studios) (El padrino)
Gerardo García (El padrino II) (redoblaje de Candiani Dubbing Studios)
Información personal
Alias El Padrino, El Don, Don Corleone
Nacimiento Bandera de Italia 7 de diciembre de 1892,
Corleone, Sicilia,
Reino de Italia
(Como Vito Andolini)[1]
Fallecimiento Bandera de Estados Unidos 5 de septiembre de 1955 (62 años), Nueva York[2]
Nacionalidad Bandera de Italia Italiana y
Bandera de Estados Unidos estadounidense
Religión Católico romano
Características físicas
Sexo Masculino
Familia y relaciones
Familia Familia Corleone
Cónyuge Carmella Corleone
Hijos Santino "Sonny" Corleone,
Frederico "Fredo" Corleone,
Michael Corleone,
Constanzia "Connie" Corleone,
Tom Hagen (adoptado)
Ocupación mafioso y jefe

Vito Andolini, conocido popularmente como Vito Corleone, es un personaje ficticio y uno de los protagonistas de la novela El padrino del escritor italoestadounidense Mario Puzo. Además, el personaje ha aparecido en el cine en las dos primeras películas de la trilogía El padrino y en la serie de televisión The Godfather Saga, basadas en la obra de Puzo y dirigidas por el productor y director cinematográfico Francis Ford Coppola entre 1972 y 1977.[3]

Vito Corleone, o Don Vito, refleja la viva imagen de numerosos personajes históricos de la mafia como Frank Costello.[4]​ Asimismo, representa al capo de la mafia siciliana radicada en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1954.

A lo largo de la trama, se desenvuelve como astuto, galán, divertido y cruel, así como un exitoso hombre de negocios. Algunos críticos de literatura lo describen como:

Don Corleone es un gran líder, bárbaro, un hombre que sitúa la amistad, la lealtad, y la familia en lo más alto de la lista de virtudes, que tiene un código de honor y decoro, que lo hace despreciar el tráfico de drogas, y que valora su palabra manteniéndose en una antigua moralidad sexual.[5]

Además, está considerado por algunos como la encarnación del sueño americano que con el tiempo sufre una transformación y se convierte en justiciero de las masas y de los valores familiares.[6]

Cuando Puzo publicó la novela en 1969 se convirtió en su obra cumbre; de hecho, el libro permaneció 67 semanas como superventas en Estados Unidos y a lo largo de los años se vendieron aproximadamente más de 21 millones de copias.[7]​ Igualmente, la primera película de Coppola obtuvo ganancias que alcanzaron los 150 millones de dólares en el primer año de lanzamiento, convirtiéndose en uno de los filmes con los ingresos más altos de su época.[6][8][9]

  1. The Godfather DVD Collection - The Godfather Part II (2001) (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2008. DVD. Paramount Pictures.
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas DVD
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas IMDB
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas McCarty1
  5. Chiampi, p. 21.
  6. a b Grady, Pam (2008). «The Godfather, Part II: The Corleones in the Promised Land» (en inglés). Reel. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2016. Consultado el 31 de julio de 2008. 
  7. «Mario Puzo:The Godfather» (en inglés). The Official Mario Puzo Library. 2008. Consultado el 28 de julio de 2008. 
  8. Dirks, Tim. «The Godfather (1972)» (en inglés). Filmsite. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  9. Cook (2000), p. 135.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne