La viviparidad es un modo de reproducción caracterizado por el desarrollo del embrión dentro del cuerpo de la madre, donde permanece hasta alcanzar un estado avanzado de formación que permite su nacimiento.[3] Por lo tanto, se denomina vivíparo a cualquier animal cuyo embrión se desarrolla, tras la fecundación, en una estructura especializada del tracto genital —como el útero— dentro del cuerpo de la hembra. En este entorno, la circulación materna proporciona los recursos metabólicos necesarios para el desarrollo del embrión, incluyendo el suministro de nutrientes y oxígeno. Este proceso permite que el embrión forme sus órganos, crezca y madure hasta el momento del nacimiento, o alcance una etapa inicial de independencia metabólica que le permita continuar su desarrollo fuera del útero, ya sea en condiciones nidícolas o nidífugas.[3][4][5][6][7][8] El proceso durante el cual se desarrolla el embrión (embriogénesis) en una especie vivípara se denomina gestación.[9] Este proceso implica el suministro de nutrientes y protección al embrión a través de estructuras como la placenta en los mamíferos placentarios, lo que diferencia a la viviparidad de otros modos reproductivos, como la oviparidad y ovuliparidad.[4] Este fenómeno, es un caso de evolución convergente, que se encuentra en grupos de invertebrados y de vertebrados, como mamíferos (placentarios y marsupiales, exceptuando a los monotremas, quienes son mamíferos ovíparos), en algunos escamosos, en algunos peces, y en algunos anfibios anuros y caudados, como los tlaconetes (Plethodontidae). Esto representa una estrategia evolutiva avanzada que confiere ventajas adaptativas en términos de supervivencia de la progenie.[3][4][10][6][11][8]
↑ abcRenfree, M. B., & Shaw, G. (2000). Viviparity and placentation in marsupials and other vertebrates. Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular & Integrative Physiology, 125(4), 491-504.
↑Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
↑ abError en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1