Vizsla | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar adulto de vizsla | ||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres |
Magyar Vizsla Braco húngaro Vizsla húngaro Pointer húngaro | |
Región de origen |
![]() | |
Características | ||
Tipo | Braco | |
Tamaño |
| |
Peso |
| |
Pelaje | Dorado corrizo (fuerte o claro) | |
Cabeza | Delgada y musculosa, nariz de igual color al pelaje | |
Boca | Cuadrada, nariz recta, maxilar inferior dotado de músculo | |
Ojos | Similares al pelo. Preferiblemente oscuros. | |
Orejas | Semilargas, redondeadas y anchas | |
Cola | Forma curva hacia arriba, larga y estrecha; al cortarla un tercio, recta | |
Patas | Largo alcance, largas y delgadas | |
Carácter | No soporta los gritos, gran memoria, activo y cariñoso | |
Otros datos | ||
Difusión | Europa y América | |
Utilización | Perro de caza, perro de compañía | |
Federaciones |
FCI Sección 1 (Perro de muestra) Grupo 6 (Tipo Braco) #239 Estándar | |
El vizsla, también conocido como braco húngaro, es una raza de perro originaria de Hungría. Es un perro de caza utilizado para este propósito o como animal de compañía, de tamaño mediano y pelo corto. Combina las características del perro de muestra y del perro cobrador. Es muy activo, por lo que requiere de ejercicio diario, y está dotado de musculatura. Tiene un promedio de vida de 10 a 14 años, tiene un gran olfato y se mueve bien por agua y por tierra. La raza fue usada para la caza en la cetrería y halconería antes de inventarse las armas de fuego y es un perro muy admirado en Europa central. El vizsla es el perro nacional de Hungría y aparece por primera vez en ilustraciones del siglo X.