Volkswagen Polo II (86C/86C2) | ||
---|---|---|
![]() ![]() VW Polo de segunda generación
| ||
Datos generales | ||
Otros nombres | Volkswagen Derby (sedán) | |
Empresa matriz | Grupo Volkswagen | |
Fabricante | Volkswagen | |
Fábricas |
![]() ![]() | |
Período | 1981-1994 (13 años) | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento B | |
Plataforma | Plataforma A02 del Grupo Volkswagen | |
Carrocerías |
Hatchback tres puertas Familiar tres puertas Sedán dos puertas | |
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 3655-3725 / 1570 / 1325-1350 / 2335 mm | |
Anchura | 1570 milímetros | |
Peso | 725–830 kg | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Volkswagen Polo I | |
Sucesor | Volkswagen Polo III | |
La segunda generación del Polo (Tipo 86C) se introdujo al mercado en 1981. Existían dos hatchback de tres puertas, uno con la luneta trasera tumbada ("Polo Coupé") y otra con la luneta totalmente vertical ("Polo Wagon"). La segunda opción no es un familiar propiamente dicho, ya que el voladizo trasero es igual al del otro, y más corto que el del sedán. La variante sedán de dos puertas dejó de llamarse Derby en 1985, y tomó otros nombres como "Polo Sedan" o "Polo Classic".
La gama de motores incluía varias opciones con tecnologías pioneras. Las opciones normales eran un 1.0 litros de 40 o 45 CV, un 1.1 litros de 50 CV, y un 1.3 litros de 55 CV (carburador simple) o 75 CV (doble carburador), todos ellos con carburador. El 1.3 litros se vendió con inyección de combustible, también en variantes de 55 y 75 CV, y asimismo con un compresor G, que desarrollaba 116 CV de potencia máxima.
También se ofrecían dos motorizaciones diésel, un 1.3 litros de 45 CV y un 1.4 litros de 48 CV, que se pusieron a la venta en julio de 1986 y agosto de 1990 respectivamente. A fines de la década de los 1980, las cajas de cambios de cuatro marchas fueron abandonadas por otras de cinco marchas, y se incorporaron convertidores catalíticos a los gasolina.