Volkswagen Polo IV (9N/9N3) | ||
---|---|---|
![]() VW Polo de cuarta generación
| ||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Grupo Volkswagen | |
Fabricante | Volkswagen | |
Fábricas |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Período | 2002-2009 (7 años) | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento B | |
Plataforma | Plataforma PQ24 del Grupo Volkswagen | |
Carrocerías | Hatchback cinco puertas o tres puertas, sedán cuatro puertas | |
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4200-3895-3915 / 1650 / 1465 / 2460 mm | |
Longitud | 3897 milímetros | |
Peso | 980-1155 kg | |
Otros modelos | ||
Relacionado | SEAT Ibiza III, SEAT Córdoba, Škoda Fabia, Volkswagen Fox | |
Predecesor | Volkswagen Polo III | |
Sucesor | Volkswagen Polo V | |
Sitio web | https://web.archive.org/web/20040208035220/https://www.volkswagen.co.uk/new_cars/polo | |
La cuarta generación del Polo comparte su plataforma con el SEAT Ibiza (6L), el SEAT Córdoba y el Škoda Fabia de primera generación y se presentó oficialmente en el IAA de 2001.[1] Se abandonó la carrocería familiar, por lo que las que permanecieron a la venta son los hatchback de tres y cinco puertas y la sedán de cuatro puertas. El Polo se ubica por encima de los otros dos turismos del segmento B de la marca, el Volkswagen Gol (en mercados de América Latina) y el Volkswagen Fox, y por debajo del Volkswagen Golf.
En el modelo previo a la reestilización de mayo de 2005 (tipo 9N), el Polo incorporaba cuatro faros delanteros redondos, similares a los del Lupo. Más tarde fueron cambiados por un formato más cercano a los modelos de fines de la década de 2000 similar al Volkswagen Passat (tipo 9N3). Esta versión previa al rediseño se fabricó de noviembre de 2001 hasta el 30 de abril de 2005.[2][3]
Comparado con su antecesor, la carrocería es 15,4 centímetros más larga y con ello alcanza medidas exteriores similares a las del Golf II.[4] La batalla 5,3 centímetros más larga gustó especialmente a los pasajeros al incrementar la libertad de movimiento en las piernas.[5] El también incrementado espacio en el maletero alcanza en la configuración estándar 270 litros de capacidad y puede incrementarse abatiendo los asientos traseros hasta 1030 litros.[5]
Poco después de su desaparición en los mercados más maduros esta generación del Polo continuó su producción en China y Brasil, y fue relanzado en Sudáfrica bajo el nombre de Polo Vivo sustituyendo al veterano Citi Golf dentro de la gama de productos de aquel país.