Volta | ||
---|---|---|
Información | ||
Tipo | Microarquitectura | |
Desarrollador | Nvidia | |
Fabricante | TSMC 12 nm (FinFET) | |
Fecha de lanzamiento | 7 de diciembre de 2017 (7 años) | |
Datos técnicos | ||
Memoria | HBM2 | |
Caché L2 | 4.5 MiB a 6 MiB | |
Usado en | ||
Tesla V100 Tesla V100S PCIe Titan V Titan V CEO Edition Quadro GV100 | ||
Volta es el nombre en clave de una microarquitectura GPU desarrollada por Nvidia, reemplazando a Pascal. Se anunció por primera vez en una hoja de ruta en marzo de 2013,[1] aunque el primer producto no se anunció hasta mayo de 2017.[2] La arquitectura lleva el nombre del químico y físico italiano de los siglos XVIII – XIX Alessandro Volta. Fue el primer chip de NVIDIA en presentar Tensor Cores, núcleos especialmente diseñados que tienen un rendimiento de aprendizaje profundo superior a los núcleos CUDA regulares.[3] La arquitectura se produce con el proceso FinFET de 12 nm de TSMC. La microarquitectura Ampere es la sucesora de Volta.
La primera tarjeta gráfica en usarla fue la del centro de datos Tesla V100, por ejemplo, como parte del sistema Nvidia DGX-1.[2] También se ha utilizado en Quadro GV100 y Titan V. No había tarjetas gráficas GeForce convencionales basadas en Volta.