Wan Chun Cheng

Wan Chun Cheng
Información personal
Nombre en chino simplificado 郑万钧 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1908
Jiangsu
Fallecimiento 1987, 79 años
Pekín (República Popular China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia China
Nacionalidad chino
Educación
Educado en
Información profesional
Área botánico
Conocido por taxonomía de gimnospermas
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Popular Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional Central de Nankín
Abreviatura en botánica W.C.Cheng
Partido político Sociedad Jiusan Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Academician of the Chinese Academy of Sciences (1955) Ver y modificar los datos en Wikidata

El profesor Wan Chun Cheng en chino simplificado, 郑万钧; en chino tradicional, 鄭萬鈞; pinyin, Zhèng Wànjūn; transcripción antigua, Wan Jun Zheng (24 de junio de 1908 - 25 de julio de 1987)[1]​ fue uno de los eminentes botánicos de China del siglo XX, dasónomo e ingeniero forestal. Inicialmente fue recolector de especímenes, para luego de 1920, una autoridad mundial en la taxonomía de gimnospermas.

Desarrolló su actividad científica en la Universidad Nacional Central de Nankín, habiendo identificado y clasificado en 1944 a Metasequoia glyptostroboides Hu & W.C.Cheng 1948 , dado que previamente (desde 1941) solo era conocida por fósiles. En [1944] un grupo pequeño de árboles sin identificar fueron descubiertos en China en Modaoxi por Z.Wang; no pudiendo ser estudiados a causa de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1946 , y serán descripta como nueva especie de Metasequoia en 1948 por Cheng y Hu (Metasequoia glyptostroboides previmente solo conocida de fósiles).[2]​ Ese mismo año, el Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard expediciona para obtener semillas, y poco después árboles procedentes de esas semillas se distribuyeron a diversas Jardines botánicos del mundo.[1]

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de febrero de 2015. Consultado el 10 de febrero de 2015. 
  2. Roy Lancaster (2013). «Helping a fossil live on». The Garden (Royal Horticultural Society) 138 (1): 45. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne