WeWork | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | negocio, inmobiliaria y empresa de capital abierto | |
Industria | coworking industry | |
Forma legal | sociedad de Delaware | |
Fundación | 2010 | |
Fundador |
Adam Neumann Miguel McKelvey | |
Sede central | Manhattan (Estados Unidos) y Nueva York (Estados Unidos) | |
Coordenadas | 40°42′40″N 74°00′31″O / 40.711, -74.0086 | |
Sitio web | www.wework.com | |
WeWork (oficialmente The We Company) es una empresa inmobiliaria estadounidense que proporciona espacios de trabajo compartidos para empresas emergentes del sector tecnológico y servicios para otras empresas. Fundada en 2010 por el israelí Adam Neumann y el estadounidense Miguel McKelvey, tiene su sede en la ciudad de Nueva York.[1] En 2018, WeWork ya gestionaba 4,33 millones de m².[2]
En 2020 Reeves Wiedeman publicó el libro Billion Dollar Loser, en el que se evalúa el culto a la personalidad de Neumann y su papel como CEO de la empresa. El 15 de enero de 2020 la red de pódcast Wondery lanzó el podcast WeCrashed, que narra el auge y caída de WeWork. El 17 de marzo de 2021 en el festival South by Southwest se estreno la película documental WeWork: Or the Making and Breaking of a $47 Billion Unicorn en el que se sigue la trayectoria de la empresa hasta la expulsión de Adam Neumann de la misma. Posteriormente fue distribuida por el servicio de streaming Hulu a partir del 2 de abril de 2021. El pódcast fue adaptado en una serie de televisión titulada WeCrashed estrenada el 18 de marzo de 2022 por Apple TV+ protagonizada por Jared Leto como Adam Neumann y Anne Hathaway como Rebekah Neumann.
El 31 de octubre de 2023, circularon informes de que WeWork se declararía en bancarrota 'inminentemente', lo que resultó en una caída del 37% en el valor de las acciones. El 6 de noviembre de ese mismo año, la empresa oficialmente se declaró en bancarrota.[3][4]