Wen Jiabao

Wen Jiabao
温家宝

Wen Jiabao
温家宝 en 2009


Primer ministro de la República Popular China
16 de marzo de 2003-15 de marzo de 2013
Presidente Hu Jintao
Vice primer ministro Huang Ju
Wu Yi (interina)
Li Keqiang
Predecesor Zhu Rongji
Sucesor Li Keqiang


Miembro del 16°,17° Comité Permanente del Politburó del PCCh
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de noviembre de 2002
Secretario General Hu Jintao


Vice primer ministro de la República Popular China
16 de marzo de 1998-16 de marzo de 2003
Primer ministro Zhu Rongji
Predecesor Zou Jiahua
Qian Qichen
Li Lanqing
Sucesor Wu Yi
Zeng Peiyan
Hui Liangyu


Jefe de la Oficina General del Partido Comunista de China
1986-1993
Predecesor Wang Zhaoguo
Sucesor Zeng Qinghong
Secretario general Hu Yaobang
Zhao Ziyang
Jiang Zemin


Miembro de la Asamblea Popular Nacional
por Gansu en su conjunto
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de marzo de 1993
Predecesor Wang Zhaoguo
Sucesor Zeng Qinghong

Información personal
Nombre de nacimiento 溫家寶 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en chino 温家宝 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de septiembre de 1942 (82 años)
Tianjin, China
Nacionalidad China
Religión Ateo
Familia
Madre Yang Zhiyun Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Zhang Peili
Hijos Yunsong
Ruchun
Educación
Educado en Instituto de Geología de Beijing
Información profesional
Ocupación Ingeniero Geólogo
Partido político Partido Comunista de China
Miembro de Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (2002-2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Wen Jiabao (chino simplificado: 温家宝; chino tradicional: 溫家寶; pinyin: Wēn Jiābǎo; nacido el 15 de septiembre de 1942) es un político chino conocido por haberse desempeñado como el sexto primer ministro de la República Popular China (Premier) sirviendo como Jefe de Gobierno de su país entre 2003 y 2013.[1]​ En ese periodo fue considerado como la figura principal detrás de la política económica china.[2]​ Además fue miembro del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista de China, el órgano con mayor poder de facto del país, donde llegó a ser el tercero de los nueve miembros entre 2002 y 2012.[3]

Trabajó como jefe de la Oficina General del Partido entre 1986 y 1993. Entretanto acompañó al secretario general del Partido, Zhao Ziyang durante las protestas de la plaza de Tiananmén de 1989. En 1998, fue ascendido al puesto de viceprimer bajo el mando del primer ministro Zhu Rongji, su mentor,[4]​ y supervisó las amplias carteras de agricultura y finanzas.

Durante su periodo como Premier, Wen, junto con el presidente Hu Jintao, fue una parte clave de la cuarta generación de liderazgo en el Partido Comunista de China,[5]​ siendo considerado como el principal miembro del ala reformista del partido.[6]​ En lugar de concentrarse en el crecimiento económico en las grandes ciudades y las zonas costeras ricas, Wen abogó por avanzar en políticas consideradas más favorables para los agricultores y los trabajadores migrantes. Su gobierno redujo los impuestos agrícolas y persiguió ambiciosos proyectos de infraestructura. Tras la crisis financiera mundial de 2008, el gobierno de Wen inyectó cuatro billones de yuanes como parte de un programa de estímulo.[7]

Fue calificado como “el primer ministro del pueblo” por los medios nacionales y extranjeros.[8][9][10]​ Sin embargo, la familia de Wen fue objeto de escrutinio por parte de periodistas de investigación por haber acumulado una fortuna masiva durante su tiempo en el gobierno, arrojando una nube sobre su legado poco antes de su retiro. Dejó el cargo en 2013 siendo sucedido por Li Keqiang,[11]​ quien ha recibido menos atención mediática que su antecesor y que el presidente Xi Jinping, que ha acumulado más poder que sus antecesores desde que llegó al poder ese mismo año.[12]

  1. «Wen Jiabao». Encyclopaedia Britannica (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2020. 
  2. Díez, Pablo (27 de octubre de 2012). «Escándalo en China por la fortuna familiar del primer ministro Wen Jiabao». ABC. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PD
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ORTIZ
  5. Poch, Rafael (5 de marzo de 2004). «Wen Jiabao confirma la ofensiva social y agraria del Gobierno chino». La Vanguardia. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  6. Reinoso, José (14 de marzo de 2012). «Wen Jiabao evoca la Revolución Cultural para acelerar reformas políticas». El País. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  7. «China anuncia medidas económicas para crecer el 8% en 2009». La Vanguardia. 5 de marzo de 2009. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas HAYES
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas TORRES
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas REUTERS
  11. Ortiz, Roberto (1 de abril de 2013). «Li Keqiang». Barcelona Centre for International Affairs. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  12. «Li Keqiang es reelegido primer ministro de China». Deutsche Welle. 18 de marzo de 2018. Consultado el 2 de enero de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne