Westmere | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Información | |||||
Tipo | Microarquitectura | ||||
Fecha de lanzamiento | 7 de enero de 2010 | ||||
Comercializado por | Intel | ||||
Datos técnicos | |||||
Frecuencia de reloj de CPU | 1.06 — 3.33 | ||||
Longitud del canal MOSFET | 32 | ||||
Conjunto de instrucciones | x86-64, Intel 64, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4, SSE4.1, SSE4.2 | ||||
Microarquitectura | Intel Nehalem | ||||
Número de núcleos | 1-8 | ||||
Caché L1 | 64 KiB por núcleo | ||||
Caché L2 | 256 KiB por núcleo | ||||
Caché L3 | Desde 4 MiB hasta 30 MiB | ||||
Núcleos | |||||
| |||||
Se conecta a | |||||
Zócalo(s) | |||||
Cronología | |||||
| |||||
Westmere (anteriormente Nehalem-C) es el nombre en clave dado a una microarquitectura que utiliza 32 nanómetros como tecnología de fabricación de microprocesadores, desarrollada por Intel como sucesora de Nehalem, junto con la cual compone la primera generación.