Wifredo el Velloso

Wifredo el Velloso
Información personal
Apodo El velloso y el Pilós Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Gerona (Condado de Barcelona) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de agosto de 897jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Valldora (Condado de Barcelona) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerto en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Monasterio de Santa María de Ripoll Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Sunifredo I Ver y modificar los datos en Wikidata
Ermesinda Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Guinidilda de Ampurias Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Conde Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Conde de Urgel (desde 870, hasta 897juliano)
  • Conde de la Cerdaña (desde 870, hasta 897juliano)
  • Conde de Osona (desde 877, hasta 897juliano)
  • Conde de Barcelona (desde 878juliano, hasta 897juliano)
  • Conde de Gerona (desde 878juliano, hasta 897juliano)
  • Conde de Conflent (desde 896, hasta 897juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estatua en Madrid (L.S. Carmona, 1750-53).

Wifredo el Velloso (también conocido como Wilfredo, Vilfredo, Guifredo o Guilfredo; en catalán, Guifré el Pilós o Guifré I) (840-897), hijo de Sunifredo de Urgel, fue conde de Urgel y de la Cerdaña (868/70-897), de Barcelona y Gerona (878-897) y de Osona (886-897) de facto, si bien de iure no lo fue hasta 878.

Wifredo pertenecía a un linaje hispanogodo de las inmediaciones de Prades, en el condado de Conflent, actualmente en el Rosellón francés. Conde de Urgel y Cerdaña en 870, recibió en el año 878 los condados de Barcelona, Gerona y Besalú de los reyes carolingios. Su gobierno coincidió con un periodo de crisis que llevó a la fragmentación del Imperio carolingio en principados feudales.

Wifredo fue el último conde de Barcelona designado por la monarquía franca y el primero que legó sus estados a sus hijos. A partir de entonces, los condados se transmitieron por herencia y los reyes francos simplemente sancionaron la transmisión. De esta forma, se crea la base patrimonial de la casa condal de Barcelona.

A la figura de Wifredo hay que atribuir la autonomía de facto de los condados catalanes respecto del reino franco y la creación de una extensa base patrimonial. Una de sus acciones más relevantes fue la repoblación de la plana de Vich (878-881), una extensa tierra de nadie situada entre los dominios carolingios y los musulmanes, que posteriormente se convertiría en el Condado de Osona. Allí fundó los monasterios de Ripoll y San Juan de las Abadesas, y restauró el obispado de Vich.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne