Wilhelm Brasse | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de diciembre de 1917 Żywiec (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
23 de octubre de 2012 Żywiec (Polonia) | (94 años)|
Nacionalidad | Polaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Wilhelm Brasse (Żywiec, entonces Austria, 3 de diciembre de 1917-Żywiec, Polonia, 23 de octubre de 2012) fue un fotógrafo polaco, superviviente del campo de concentración de Auschwitz.[1]
Brasse era de ascendencia mixta austriaca-polaca. Aprendió fotografía en Katowice en el estudio de su tía.[2] Después de la invasión alemana de Polonia en 1939 y la ocupación de su ciudad natal, Żywiec, en el sur de Polonia, fue interrogado por Schutzstaffel (SS). Se negó a jurar lealtad a Hitler, y fue encarcelado por tres meses. Después de su liberación, tras continuar negándose a estar en la Volksliste y servir en el ejército alemán, intentó escapar a Hungría y unirse al ejército polaco en Francia, pero fue capturado, junto con otros jóvenes en la frontera polaco-húngara y fue deportado a KL Auschwitz-Birkenau como prisionero número 3444.[3][4] Formado antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial como fotógrafo de retratos en Silesia,[4] los administradores del campo de las SS le ordenaron fotografiar "el trabajo de los prisioneros, experimentos médicos criminales, [y] retratos de los prisioneros para los archivos".[5] Brasse estimó que tomó de 40,000 a 50,000 "imágenes de identidad" desde 1940 hasta 1945, antes de ser trasladado a otro campo de concentración en Austria, donde fue liberado por las fuerzas estadounidenses en mayo de 1945.[6][7][8][9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wiadomosci.gazeta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Struk2
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lucas
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Shoffman