William Penn | ||
---|---|---|
![]() William Penn | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de octubre de 1644![]() | |
Fallecimiento |
30 de julio de 1718![]() | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Jordans | |
Religión | Sociedad Religiosa de los Amigos | |
Familia | ||
Padres |
William Penn Margaret Jasper | |
Cónyuge | Gulielma Maria Springett, Hannah Margaret Callowhill | |
Hijos | William Penn, Jr., John Penn ("the American"), Thomas Penn, Richard Penn, Sr., Letitia Penn, Margaret Penn, Dennis Penn, Hannah Penn | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, emprendedor, teólogo, político, escritor y Colonial proprietor | |
Miembro de | Royal Society (desde 1681) | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
William Penn (14 de octubre de 1644-30 de julio de 1718) fue cuáquero prominente, filósofo inglés y empresario de bienes raíces. Penn fundó la Provincia de Pensilvania, una colonia británica norteamericana y futura Mancomunidad de Pensilvania. Allí inició un proyecto social conocido como el "Santo Experimento", en el que se promovieron las igualdades sociales, los derechos individuales y el pacifismo. La colonia posteriormente se convirtió en los estados de Pensilvania y Delaware; y sus principios democráticos sirvieron como una fuente importante en la inspiración de la constitución estadounidense y la tradición norteamericana.
Siendo un hombre de profundas convicciones religiosas, Penn exhortó a los creyentes a regresar a los principios del cristianismo primitivo. Debido a su fe, fue encarcelado varias veces en la torre de Londres donde escribió su obra No Cross, No Crown (Sin cruz no hay corona), que fue publicada en 1669 y ha llegado a ser considerada un clásico del cristianismo.[1]