Wing chun

Wing chun
Creado por Ng Mui y Red Boat Opera Company
Especialidad Golpeos y agarres
Deporte Olímpico No
Emparentado con Kung Fu
Derivados Jeet Kune Do

El wing chun (en chino: 詠春; yale cantonés, wing6 cheun1; mandarín: yǒng chūn, literalmente «canto de primavera», a veces sustituido por los caracteres 永春, «primavera eterna»), romanizado también como wing tsun/tchun o ving tsun, (en vietnamita: Vịnh Xuân Quyền) es un arte marcial chino tradicional aunque muchos lo reconocen como sistema marcial (o kung fu) orientado a la defensa personal creado por una sacerdotisa que se escapó del templo Shaolin, llamada Ng Mui. Utiliza golpes de puño, golpes de mano abierta, no usa bloqueos sino que la "defensa es siempre un tipo de ataque" es decir, '''neutraliza los golpes del oponente para usarlos en su contra'''. Usa desvíos, agarres, luxaciones y lanzamientos, además de armas tradicionales. El cual enfatiza el combate a media y corta distancia. El estilo está constituido por una gran cantidad de ejercicios en parejas llamados manos y pies pegajosos "Chi Sao", "chi gerk" y seis formas,[1]​ o ejercicios meditativos en solitario que desarrollan varios conceptos relacionados con: el autoconocimiento corporal, las técnicas, las tácticas, el equilibrio, la fluidez, la relajación, la rapidez, la sensibilidad, y el acondicionamiento físico específico. Tres de ellas son a mano vacía, una utiliza un dummy o muñeco de madera y las otras dos son realizadas con armas tradicionales. Las seis formas son: Siu Nim Tao 小念頭 (la pequeña idea); Chum Kiu 尋橋 (los manos como puentes); Biu Tze 鏢指 (las manos que atacan); Muk Yan Jong 木人樁 (la forma del muñeco de madera); Luk Dim Boon Gwun 六點半棍 (la forma del bastón largo) y Baat Jaam Do (la forma de los cuchillos mariposa) 八斬刀.

  1. «The Six Wing Chun Forms». wingchunlife.com (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne