Wisteria floribunda

Wisteria japonesa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Millettieae
Género: Wisteria
Especie: W. floribunda
(Willd.) DC.

La glicinia japonesa o wisteria japonesa (Wisteria floribunda) es una liana leñosa perteneciente a la familia de las fabáceas. Nativa de Japón, fue llevada a Estados Unidos en 1860 por George Rogers Hall. Desde entonces, se convirtió en una de las flores más románticas de la jardinería. Es muy común para realizar bonsái, junto con Wisteria sinensis Sweet.

Su hábito de floración es quizás de los más espectaculares entre todas las glicinias. Soporta grandes racimos de flores que alcanzan hasta 50 cm de longitud. Esos racimos abren en grandes tramos de flores agrupadas de color blanco, violeta o azul hacia principios o mediados de primavera. Las flores tienen una fragancia similar a la de la uva. Su floración temprana puede ser un problema en climas templados, donde las heladas tempranas pueden destruir los pimpollos. El inicio de la floración de esta especie puede tardar varios años, tal como ocurre con su pariente Wisteria sinensis.

Puede crecer más de 30 m de longitud, sobre múltiple apoyos, a través de potentes tallos que se van enroscando en el sentido de las agujas del reloj. El follaje está formado por hojas compuestas, de color verde oscuro, brillantes, pinnadas, de 10 a 30 cm de longitud; con 9 a 13 folíolos oblongos de 2 a 6 cm de largo. Los frutos son vainas venenosas, pardas, aterciopeladas, de 5 a 10 cm de longitud, que maduran en verano y persisten hasta el invierno. Prefiere suelos húmedos y pleno sol.[1]​ Puede vivir más de cincuenta años.

  1. «Condiciones de crecimiento». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de agosto de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne