Wolf 359

Wolf 359
Constelación Leo
Ascensión recta α 10h 56min 28,99s
Declinación δ +07º 00’ 52,0’’
Distancia 7,78 ± 0,04 años luz
Magnitud visual +13,54
Magnitud absoluta +16,64
Luminosidad 0,00002 soles
Temperatura 2800 K
Masa 0,07 - 0,1 soles
Radio 0,13 soles
Tipo espectral M6.0V
Velocidad radial +14,9 km/s
Otros nombres GJ 406 / LHS 36
G 45-20 / LTT 12923

Wolf 359 (GJ 406)[1]​ es el nombre por el que se conoce a la quinta estrella más cercana a nuestro Sol después del sistema estelar Alfa Centauri, la estrella de Barnard, el sistema Luhman 16 y WISE 0855-0714. Está situada a tan solo 7,8 años luz (2,4 pársecs) en la constelación de Leo cerca de la eclíptica, al sur de Chertan (θ Leonis). De magnitud aparente +13,54,[1]​ resulta totalmente invisible al ojo humano sin ayuda óptica. Fue descubierta fotográficamente en 1918 por el astrónomo alemán Max Wolf. Ha sido la primera estrella distinta del Sol en la cual se ha observado el espectro de su corona desde un telescopio terrestre.[2]

  1. a b V* CN Leo -- Flare Star (SIMBAD)
  2. Schmitt, J. H. M. M. ; Wichmann, R. (2001). «Ground-based observation of emission lines from the corona of a red-dwarf star». Nature 412 (2): 508-510. Consultado el 18 de julio de 2007. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne