Xantina oxidasa | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Estructura cristalográfica de la xantina oxidasa bovina.[1] | ||||
Estructuras disponibles | ||||
PDB |
Lista de códigos PDB 1FIQ
| |||
Identificadores | ||||
Símbolo | XDH (HGNC: 12805) | |||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
| |||
Número EC | 1.17.3.2 | |||
Locus | Cr. 2 p23.1 | |||
Ortólogos | ||||
Especies |
| |||
Entrez |
| |||
UniProt |
| |||
RefSeq (ARNm) |
| |||
PubMed (Búsqueda) |
| |||
PMC (Búsqueda) |
| |||
La xantina oxidasa es una molibdoflavoenzima distribuida en diversas especies, desde las bacterias hasta los seres humanos y algunos tejidos en mamíferos. Su enfoque de estudio se debe a su afinidad por producir especies reactivas de oxígeno, fenómeno implicado en varios estados patológicos. Esta enzima se encuentra en dos formas, la Xantina Deshidrogenasa NAD+-dependiente, que produce NADH y urato, la cual puede ser transformado en Xantina Oxidasa que es dependiente del oxígeno, la cual origina el anión radical superóxido (O2) y peróxido de hidrógeno (H2O2) y urato.[2]