Xiphos ξίφος | ||
---|---|---|
![]() Acteo blandiendo un xifos. | ||
Tipo | Espada | |
País de origen |
Grecia Anatolia Sicilia | |
Historia de servicio | ||
Operadores | Polis Griegas | |
Historia de producción | ||
Diseñada | siglo XIII a. C. | |
Especificaciones | ||
Longitud | 70-75cm | |
Vaina | 60cm | |
El xifos (en griego: ξίφος; ocasionalmente transcripto xiphos) es una espada corta de doble filo, era la espada de una mano utilizada por los griegos antiguos. Era un arma secundaria de los ejércitos griegos, después de la lanza o jabalina, en el campo de batalla. La hoja clásica medía generalmente cerca de 50-60 cm de largo, aunque los espartanos, supuestamente, comenzaron a utilizar hojas de apenas 30 cm alrededor de la época de las guerras greco-persas. El xifos tiene a veces un nervio central. Normalmente, el xifos se colgaba de un bálteo situado en la axila izquierda. El xifos se utilizó, generalmente, cuando la lanza fue descartada para el combate cercano. Muy pocos xifos parecen haber sobrevivido.
George Cameron Stone, en su libro A Glossary of the Construction, Decoration and Use of Arms and Armor: in All Countries and in All Times dice que xifos era el nombre utilizado por Homero para nombrar a una espada; añade que esta espada tenía una amplia hoja de doble filo de alrededor de dos tercios de su longitud desde el final de la empuñadura, terminando la hoja en una punta afilada.[1] El nombre xifos parecer significar algo parecido a "penetrar la luz", según el investigador de espadas Peter Johnsson.