Xilinx | ||
---|---|---|
Tipo | Subsidiary | |
Símbolo bursátil |
NASDAQ: XLNX NASDAQ-100 Component S&P 500 Component | |
ISIN | US9839191015 | |
Industria | Circuitos Integrados | |
Forma legal | sociedad de Delaware | |
Fundación | 1984 | |
Fundador |
Jim Barnett Ross Freeman Bernie Vonderschmitt | |
Disolución | 6 de junio de 2023 | |
Sede central | San José, California, U.S. | |
Personas clave |
Philip T. Gianos Moshe N. Gavrielov | |
Productos | FPGAs, CPLDs | |
Ingresos | ||
Beneficio económico | ||
Beneficio neto | ||
Activos | ||
Capital social | ||
Empleados | 3,000 - 2013 | |
Empresa matriz | AMD | |
Miembro de | Alliance for Open Media, Fundación Linux, Asociación de Tarjetas SD y Fundación OpenPOWER | |
Coordenadas | 37°15′11″N 121°55′59″O / 37.253, -121.933 | |
Sitio web | xilinx.com | |
Xilinx, Inc. es una compañía de tecnología estadounidense, primeramente es un distribuidor de dispositivos lógicos programables. Es reconocida por inventar los FPGA (del inglés Field Programmable Gate Array) y también por ser la primera compañía con modelos de manufactura fabless.[2][3][4]
Fundada en Silicon Valley en 1984, su sede está ubicada en San José, California, con oficinas adicionales en Longmont, Colorado; Dublín, Irlanda; Singapur; Hyderabad, India; Beijing, China; Brisbane, Australia y Tokio, Japón.[5][6]
Posee las mayores familias de productos de FPGAs, incluyendo las series Virtex (alto rendimiento), Kintex (rango medio), y Artix (bajo costo), y la retirada Spartan (bajo costo). También posee software computacional Xilinx ISE y Vivado Design Suite.[7]