Xilitla | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Localización de Xilitla en México | ||
Localización de Xilitla en San Luis Potosí | ||
Coordenadas | 21°23′02″N 98°59′24″O / 21.384, -98.99 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Xilitla | |
Presidente Municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1550 (Orden de San Agustín) | |
Altitud | ||
• Media | 638 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 50 064 hab.[1] | |
Gentilicio | Xilitlense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 79900 | |
Clave Lada | 489 | |
Código INEGI | 240540001[2][3] | |
Xilitla (del náhuatl: Xilitlan ‘Lugar de caracolillos, o lugar de chile’) es un municipio ubicado en la Región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México.[4] Fue nombrado Pueblo mágico el 12 de diciembre de 2011 por la SECTUR. Es conocido por sus fértiles montañas y manantiales.
Es un municipio poco industrializado, lo que ha ayudado a preservar las culturas indígenas náhuatl y tének y sus modos tradicionales de vida. Es famoso por su café y su producción de piloncillo, sus paisajes, además de ser el lugar más lluvioso del estado.