Xilitol | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
(2R, 3R, 4S)-Pentano-1,2,3,4,5-pentol[1] | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C5H12O5 | |
Identificadores | ||
Número CAS | [87-99-0][2] | |
ChEBI | 17151 | |
ChEMBL | CHEMBL96783 | |
ChemSpider | 6646 | |
DrugBank | DB11195 | |
PubChem | valor sin valor | |
UNII | VCQ006KQ1E | |
KEGG | C00379 D00061, C00379 | |
Propiedades físicas | ||
Densidad | 1,52 kg/m³; 0,00152 g/cm³ | |
Masa molar | 152,15 g/mol | |
Punto de fusión | 92 °C (365 K) | |
Punto de ebullición | 216 °C (489 K) | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 138 K (−135 °C) | |
Temperatura de autoignición | 788 K (515 °C) | |
Límites de explosividad | 3-12,5% | |
Riesgos | ||
Ingestión | No presenta efectos adversos. En grandes cantidades puede tener efectos laxantes | |
Inhalación | Incremento en la frecuencia cardíaca y de respiración. Dolores de cabeza, cambio de humor, confusión. Peligro, riesgo de arresto cardíaco en casos severos. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El xilitol, también conocido como azúcar de abedul,[3] es un polialcohol, o azúcar alcohol, de 5 C, obtenido por la reducción del azúcar xilosa mediante hidrogenación catalítica. La xilosa se obtiene comercialmente por hidrólisis de la hemicelulosa de la madera de abedul.
También puede obtenerse a través de mazorcas de maíz.
El valor calórico del xilitol es reducido (2,4 calorías por gramo frente a 4,0 para el azúcar o sacarosa). No es utilizable por las bacterias presentes en la boca y por tanto, a diferencia de la sacarosa, no es cariogénico.
El xilitol se utiliza también como un sustituto de la sacarosa en los alimentos para diabéticos, debido a que no se requiere insulina para su metabolismo.
Posee aproximadamente el mismo valor de dulzor relativo con respecto al de la sacarosa, por lo que no representa una mejora en lo que a edulcorante se refiere.
Un consumo excesivo puede tener efectos laxantes. En los humanos no se conoce toxicidad, y se sabe de personas que han consumido tanto como 400 g diariamente durante largos períodos sin aparentes efectos tóxicos.[4]
En algunos animales, la ingesta de xilitol puede causar graves problemas. Los perros que hayan ingerido productos edulcorados con xilitol pueden sufrir una bajada de azúcar en la sangre (hipoglucemia), pudiéndose producir pérdida de coordinación, depresión, colapso o accesos 30 minutos después de la toma.