Xiphophorus maculatus

Xiphophorus maculatus

En estas imágenes, además de algunas de las múltiples variedades de platys existentes, se puede apreciar la diferencia de sexos. La primera imagen nos muestra a un ejemplar macho, el cual tiene un aparato reproductor alargado llamado gonopodio y, la segunda imagen, un ejemplar hembra, la cual tiene una aleta anal algo redondeada.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Género: Xiphophorus
Especie: X. maculatus
(Günther, 1866)[1]
Sinonimia
  • Platypoecilus aurata (Stoye, 1935)
  • Platypoecilus cyanellus (Meinken, 1935)
  • Platypoecilus maculatus (Günther, 1866)
  • Platypoecilus maculatus aurata (Stoye, 1935)
  • Platypoecilus maculatus cyanellus (Meinken, 1935)
  • Platypoecilus maculatus sanguinea (Stoye, 1935)
  • Platypoecilus nigra (Brind, 1914)
  • Platypoecilus pulchra (Brind, 1914)
  • Platypoecilus rubra (Brind, 1914)
  • Platypoecilus sanguinea (Stoye, 1935)

Xiphophorus maculatus, comúnmente conocido como platy, es una especie de pez de la familia poeciliidae en el orden de los Ciprinodontiformes. Se encuentran en América: desde el Estado de Veracruz (México) hasta el norte de Belice. Son peces muy populares en el mundo de la acuariofilia, ya que no requieren cuidados especiales y tienen una capacidad excepcional de reproducirse, al igual que otras especies de su misma familia, como los guppys o mollys.

  1. UNEP-WCMC Species Database (en inglés)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne