Yaganes | ||
---|---|---|
Yaganes en Cabo de Hornos, 1883 | ||
Otros nombres | Yámanas | |
Ubicación |
Argentina Chile (sur del Archipiélago de Tierra del Fuego) | |
Descendencia | 1600 en Chile (2017)[1] | |
Idioma | Yagán † · español | |
Etnias relacionadas | kawésqar, chonos | |
El pueblo yagán, yagan[2] o yámana, es un pueblo indígena del archipiélago de Tierra del Fuego en el extremo sur de Sudamérica, abarcando territorios en Chile y Argentina. Su modo de vida tradicional se caracterizaba por su naturaleza nómada, desplázandose en canoas mientras se dedicaban a la caza, recolección y pesca. Desde hace aproximadamente 6000 años AP, sus antecesores exploraban islas y canales que se extienden al sur del canal Beagle hasta el cabo de Hornos. Además, se aventuraban hacia los canales fueguinos al oeste del canal Beagle, que pertenecían al territorio de los kawésqar, llegando hasta los canales Magdalena y Cockburn en búsqueda de la pirita de hierro con la que encendían fuego.[3]
Los descendientes actuales de los yaganes forman una comunidad en Villa Ukika, cerca de Puerto Williams en la isla Navarino (Chile).[4] En Ushuaia (Argentina) el 25 de noviembre de 2014 fue constituida la Comunidad Indígena Yagan Paiakoala.[5][6] En Punta Arenas (Chile) reside la comunidad Yagan Lom Sapakuta, constituida el 14 de febrero de 2015.