Yak-130 Як-130 | ||
---|---|---|
![]() Un Avión ruso Yakovlev Yak-130 durante una exhibición aérea en el año 2012.
| ||
Tipo | Avión de entrenamiento avanzado y Avión ataque ligero[1] | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 25 de abril de 1996[2] | |
Introducido | 19 de febrero de 2010[3] | |
Estado | Activo | |
Usuario principal |
![]() | |
Otros usuarios destacados |
![]() | |
N.º construidos | 130 (en 2017)[4][5] | |
Coste unitario | USD 15 millones (para exportación)[6] | |
Desarrollado en | Alenia Aermacchi M-346 | |
El Yakovlev Yak-130 (en ruso: Як-130, Designación OTAN: Mitten[7]) es un avión de entrenamiento avanzado del tipo LIFT y de Ataque ligero, es un bimotor fabricado por la oficina de diseño rusa Yakovlev. Se trata de un monoplano clásico con ala en flecha, cabina de dos plazas, dos turbofans ucranianos AI-222-25 de 2.500 kg de empuje cada uno y que posee nueve puntos de anclaje, los mismos permiten llevar hasta 3 toneladas de carga útil entre ella: armamento, tanques de combustible, sistemas de apuntamiento, equipos electrónicos, y otros. Su misión principal es ensayar técnicas de navegación, practicar regímenes extremos de vuelo, perfeccionar el empleo del armamento aéreo y aprender a efectuar maniobras defensivas y ofensivas propias de los aviones de la cuarta y quinta generación. También puede ser aprovechado por los pilotos que volarán en Su-30 y MiG-29, o en cazas de fabricación occidental.
Realizó su primer vuelo el 26 de abril de 1996, actualmente está siendo introducido en la Fuerza Aérea Rusa, así mismo, tiene pedidos de la Fuerza Aérea Argelina y la Fuerza Aérea Libia. El modelo está siendo activamente comercializado para la exportación por Yakovlev, la empresa Irkut, y por Rosoboronexport. Existen otros países considerados socios tradicionales de Rusia en la cooperación técnico-militar, los cuáles a su vez han mostrado interés en comprar la aeronave, entre ellos: México, India, Malasia, Perú, Indonesia, Tailandia, Uruguay[8] y varios países africanos.