República Popular de Yemen Jumhūriyyat al-Yaman ash-Sha`biya (1967–1970) República Democrática Popular de Yemen Jumhūrīyat al-Yaman ad-Dīmuqrāṭīyah ash-Sha'bīyah (1970–1990) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1967-1990 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: الجمهورية المتحدة al-Jumhūrīyah al-Muttaḥidâh «República unida» | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación de la República Democrática Popular de Yemen durante la Guerra Fría Árabe. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 12°48′00″N 45°02′00″E / 12.8, 45.033333333333 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Adén | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 360 133 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población () | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 200 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 6,11 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado y luego Islam | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinar de Yemen del Sur | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Guerra Fría y Guerra Fría Árabe | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de noviembre de 1967 | Independencia declarada | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de diciembre de 1967 | Estado Miembro de la ONU | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 31 de octubre de 1978 | Constitución adoptada | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de mayo de 1990 | unificación yemení | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno |
República socialista federal unipartidista (1967-1969) República socialista federal marxista-leninista unipartidista (1969-1990) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Secretario General |
(puesto abolido) Abdelfatá Ismaíl Ali Nasir Muhammad Ali Salem al Beidh Qahtan Muhammad al-Shaabi (primero) Haidar Abu Bakr al-Atta (último) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jefe de Gobierno • 1967-1969 • 1969 • 1969-1978 • 1978-1980 • 1985-1986 • 1986-1990 |
(puesto abolido) Faysal al-Shaabi Muhammad Ali Haitham Nasir Muhammad Haidar Abu Bakr al-Attas Yasin Said Numan | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Yemen | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | ONU, Liga Árabe, CAME | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República Democrática Popular de Yemen (en árabe: جمهورية اليَمَنْ الديمُقراطية الشَعْبِيّة, transliteración: Ŷumhūriyyat Al-Yaman Al-Dīmuqrāţīyah Al-Ša'abīyah; en inglés: People's Democratic Republic of Yemen), también conocida como Yemen del Sur, fue un Estado marxista-leninista[1][2][3][4] existente entre 1967 y 1990. Se unificó con el vecino Yemen del Norte, dando lugar a la actual República de Yemen. Fue, además, el primer Estado socialista que existió en el mundo árabe.
Los orígenes de Yemen del Sur se remontan a 1874 con la creación de la colonia británica de Adén y el Protectorado de Adén, que consistía en dos tercios del actual Yemen. Sin embargo, Adén se convirtió en una provincia dentro de la India británica en 1937. Después del colapso del Protectorado de Adén, se declaró el estado de emergencia en 1963 cuando el Frente de Liberación Nacional (FLN) y el Frente para la Liberación del Yemen del Sur Ocupado (FLYSO) se rebelaron contra las leyes británicas.
La Federación de Arabia del Sur y el Protectorado de Arabia del Sur se fusionaron para convertirse en República Popular de Yemen el 30 de noviembre de 1967 y luego cambió su nombre a República Democrática Popular de Yemen y se convirtió en un estado de partido único marxista-leninista en 1969 apoyado por Cuba, Alemania del Este y la Unión Soviética. Fue el único estado socialista establecido en el mundo árabe.[5] A pesar de sus esfuerzos por traer estabilidad a la región, se vio envuelto en una breve guerra civil en 1986. Con el colapso del comunismo, Yemen del Sur se unificó con la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) el 22 de mayo de 1990 para forman el actual Yemen. Sin embargo, después de tres años, surgió una crisis política entre el PSY del Sur y los partidos CGP e Islah del Norte después de las elecciones parlamentarias de 1993. Un año después, Yemen del Sur declaró su secesión del Yemen del Norte en 1994 y un nuevo estado secesionista no reconocido, la República Democrática del Yemen, que terminó con su disolución y el norte de Yemen ocupando el sur de Yemen después de la guerra civil de 1994. 23 años después, otro intento de restaurar Yemen del Sur con el Consejo de Transición del Sur como su nuevo gobierno comenzó en 2017 y continúa hasta el día de hoy.