Yves Coppens | ||
---|---|---|
Yves Coppens en 2008. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yves Jean Édouard Coppens | |
Nacimiento |
9 de agosto de 1934 Vannes (Morbihan, Francia) | |
Fallecimiento |
22 de junio de 2022 XI Distrito de París (Francia) | (87 años)|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | René Coppens | |
Cónyuge | Françoise Le Guennec-Coppens | |
Hijos | 1 1.0 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Rennes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, paleontólogo, catedrático, paleoantropólogo y profesor universitario | |
Área | Paleoantropología | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Brigitte Senut y Zeresenay Alemseged | |
Abreviatura en zoología | Coppens | |
Miembro de | ||
Yves Coppens (Vannes, 9 de agosto de 1934-22 de junio de 2022)[1] fue un paleontólogo y paleontropólogo francés. En 1965 descubrió el cráneo de un homínido en Yaho (Angamma, Chad), de una edad estimada en un millón de años, que designó entonces como Tchadanthropus uxoris y posteriormente considerado como un espécimen de Homo erectus. En 1974 fue uno de los descubridores de Lucy, la famosa Australopithecus afarensis encontrada en África en la década de los setenta.