Zinnia | ||
---|---|---|
Zinnia elegans Profusion Orange | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Heliantheae | |
Subtribu: | Zinniinae | |
Género: |
Zinnia L. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Zinnia, cuyo nombre común es cinia[1], es un género de plantas anuales y perennes de la familia Asteraceae, notable por sus flores solitarias que vienen en una variedad de colores brillantes, originalmente de praderas secas de un área que se extiende del sudoeste norteamericano hasta América del Sur. En México se le conoce el nombre de guadalajara;[cita requerida] y en Costa Rica como flor de San Rafael.
En 2016, se cultivó y floreció en la Estación Espacial Internacional y se publicitó como la primera planta florecida en el espacio,[2] si bien décadas antes (en 1982) los astronautas rusos ya habían hecho florecer un ejemplar de Arabidopsis.[3]