Zona Monumental de Iquitos

Zona Monumental de Iquitos
Patrimonio Cultural de la Nación

Plaza de Armas, Iglesia Matriz y otras edificaciones históricas dentro de la Zona Monumental.
Localización
País Bandera de Perú
Localidad Iquitos
Coordenadas 3°44′57″S 73°14′40″O / -3.7492652524151, -73.244479328129
Datos generales
Autor José Bahamonde (Sacerdote católico)
Inauguración 1757 (José Bahamonde)[1]
Características Edificios y estructuras de interese cultural e históricos
Metro
Horario Libre

La Zona Monumental de Iquitos es el casco histórico de la ciudad peruana de Iquitos. En la zona existen 89 predios categorizados como Patrimonio Cultural de la Nación, así como muchos otros que reúnen características históricas que aún no han sido declarados ni cuentan con protección legal. Estas edificaciones, herencia de la Época del Caucho (1882-1914), son únicas en el Perú, por poseer una influencia arquitectónica europea, con azulejos pintados a mano importados desde Sevilla (España) y Portugal, barandas de hierro de Hamburgo (Alemania), entre otros.

Entre los edificios que destacan dentro de la lista de patrimonio arquitectónico están la Iglesia Matriz, la Casa de Fierro, el Antiguo Hotel Palace, la Casa Strassberger, la Prefectura de Iquitos, Casa Morey, la Casa Morey del Águila, Casa Luis Felipe Morey e Hijos, Casa de Soto, Casa de Freitas, entre otros.

El renombrado historiador peruano Jorge Basadre menciona que Iquitos es la exponente de la arquitectura republicana en el Perú, en tanto que el Cusco es de la etapa precolombina y Lima de la virreinal.

La Zona Monumental fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) el 30 de diciembre de 1986 con Resolución Ministerial N° 793-86-ED, estando delimitada de la siguiente manera: Jirón Távara por el norte, jirón Nanay y jirón Moore por el oeste, jirón Dos de Mayo y jirón Julio C. Arana por el sur, en tanto que el lado este está bañado por el río Itaya.

  1. El 5 de enero de 1864 es considerado como fecha de fundación como puerto fluvial, no como ciudad.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne