Zorita de la Frontera

Zorita de la Frontera
municipio de España


Bandera

Escudo

Zorita de la Frontera ubicada en España
Zorita de la Frontera
Zorita de la Frontera
Ubicación de Zorita de la Frontera en España
Zorita de la Frontera ubicada en la provincia de Salamanca
Zorita de la Frontera
Zorita de la Frontera
Ubicación de Zorita de la Frontera en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Tierra de Peñaranda
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas
Ubicación 41°00′51″N 5°12′50″O / 41.014166666667, -5.2138888888889
• Altitud 828[1]​ m
Superficie 32,13 km²
Núcleos de
población
Aldehuela de las Flores, Zorita de la Frontera
Población 152 hab. (2024)
• Densidad 5,04 hab./km²
Gentilicio zoriteño, -a
Código postal 37408
Alcalde (2021) Pedro Astudillo Terradillos (PP)
Patrón San Miguel

Zorita de la Frontera es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.[2]

Su término municipal está formado por las localidades de Zorita de la Frontera y el despoblado de Aldehuela de las Flores, ocupa una superficie total de 32,13 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 162 habitantes.

  1. AEMET. «Predicción por municipios. Zorita de la Frontera (Salamanca)». Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  2. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 9 de noviembre de 2011. «En mi opinión la Tierra de Peñaranda comprende los siguientes términos municipales: Peñaranda, Cantaracillo, Aldeaseca de la Frontera, Paradinas de San Juan, Rágama, Zorita de la Frontera, El Campo de Peñaranda, Villar de Gallimazo, Ventosa del río Almar, Alconada, Nava de Sotrobal, Bóveda del río Almar, Mancera de Abajo, Macotera y quizá, Santiago de la Puebla, Salmoral y Malpartida, que están a caballo entre la Tierra de Peñarada y la Tierra de Alba; mientras que a mi parecer, Tordillos y Alaraz pertenecen de lleno a la Tierra de Alba, a pesar de su adscripción al partido judicial de Peñaranda, hecho administrativamente reciente pero que puede haber influido mucho en la conciencia de los habitantes de estos pueblos, que formaron parte, hasta 1833, de la Tierra, del Ducado y del partido de Alba». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne