Con el término zoroastrismo en Sichuan se hace referencia a la presencia histórica del zoroastrismo en la provincia de Sichuan, que forma parte del sudoeste de China actual. El profesor japonés Kiichirō Kanda fue el primer erudito en advertir la presencia del zoroastrismo en la Sichuan medieval, o Yichow, como se la conocía oficialmente desde la Antigüedad tardía hasta la Alta Edad Media, pero a la que popularmente se denominaba Shu, en honor a la primera entidad política de esta región, el antiguo reino de Shu. Kanda creía que el zoroastrismo era popular en la región durante la dinastía Tang (618–907), después de enterarse de las canciones festivas de los magos[a] presentes en la música folclórica yuefu de Kuechow,[b] y de leer una entrada titulada «La princesa [de Shu]» de la enciclopedia Investigaciones ampliadas de la sala de la montaña (siglo XVI), en 1928. Cincuenta años más tarde, el erudito hongkonés Jao Tsung-I confirmó la existencia de templos zoroástricos en Sichuan durante la dinastía Song (960–1279) en su artículo «Investigación de las canciones festivas de los magos».[c] Eruditos contemporáneos como Li Guotao y Hou Hui han investigado los vínculos entre ciertas deidades zoroástricas y Erlang Shen, también conocido como el Señor de Sichuan; así como la investigación más exhaustiva de Yao Chongxin sobre el tema.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.